Tecnolocuras

tecnolocuras es lo que es. Un repositorio que contiene una colección compuesta por «cosas» de diferente naturaleza, pero todas orbitando alrededor de nuestros intereses: ¡la tecnología!

Subscribe via RSS

gatooscuro.jpg

Esta es la octava entrevista del ciclo «Conversaciones con blogueros», un espacio para descubrir a los autores de los blogs en español. El entrevistado es GatoOscuro, la persona detrás de gatooscuro.xyz. https://tecnolocuras.com/entrevistas/conversaciones-con-blogueros-gato-oscuro/

pedrolr.jpg

Esta es la séptima entrevista del ciclo Conversaciones con blogueros, un espacio para descubrir a los autores de los blogs en español. El entrevistado es Pedro Lázaro Rodríguez, la persona detrás de https://pedrolr.es/blog/. ► https://tecnolocuras.com/entrevistas/conversaciones-con-blogueros-pedro-lazaro-rodriguez/

dabi.jpg

Esta es la sexta entrevista del ciclo «Conversaciones con blogueros», un espacio para descubrir a los autores de los blogs en español. El entrevistado es Dabi, la persona detrás de https://dabi.bearblog.dev. https://tecnolocuras.com/entrevistas/conversaciones-con-blogueros-dabi/

adrian-arroyo.jpg

Esta es la quinta entrevista del ciclo «Conversaciones con blogueros», un espacio para descubrir a los autores de los blogs en español. El entrevistado es Adrián Arroyo Calle, la persona detrás de https://blog.adrianistan.eu. ► https://tecnolocuras.com/entrevistas/conversaciones-con-blogueros-adrian-arroyo-calle/

angeles-broullon.jpg

Esta es la cuarta entrevista del ciclo «Conversaciones con blogueros», un espacio para descubrir a los autores de los blogs en español. La entrevistada es Angeles Broullón, la persona detrás de https://angelesbroullon.gitlab.io/entredragonesypinguinos/links/ ► https://tecnolocuras.com/entrevistas/conversaciones-con-blogueros-angeles-broullon/

blep-org.jpg

Esta es la tercera entrevista del ciclo Conversaciones con blogueros, un espacio para descubrir a los autores de los blogs en español. El entrevistado es Diego Cano, la persona detrás de https://blep.org.

elmundoesimportefecto.jpg

Esta es la segunda entrevista del ciclo «Conversaciones con blogueros», un espacio para descubrir a los autores de los blogs en español. El entrevistado es Fernando Tricas García, la persona detrás de elmundoesimperfecto.com.

diegologs.jpg

Esta es la primera entrevista del ciclo «Conversaciones con blogueros», un espacio para descubrir a los autores de los blogs en español. El entrevistado es @diegologs, la persona detrás de https://diegologs.com.

webmention-comentarios.jpg

Webmention es una manera relativamente sencilla de comunicar sitios web entre sí, sin depender de los servicios de grandes empresas. A efectos prácticos, si queres hacer un comentario en algunos de los artículos que se encuentran en tecnolocuras (o cualquier otro sitio que implemente el estándar Webmention), podés hacerlo a través de 🔗 Comment Parade.

webmention.jpg

Implementando Webmention en un sitio web estático sin JavaScript.

sm.jpg

¿Qué es la Small Web y cómo se diferencia de la IndieWeb?

traductor-cli.jpg

Cómo crear un traductor en la terminal usando Bash y la API de Vivaldi.

licencia-wtfpl.jpg

Ya tengo una licencia: WTFPL.

buscador-estatico.jpg

Implementando búsqueda en un sitio estático sin sacrificar independencia.

elpis.jpg

Si nos alejamos del bullicio, podrás encontrar espacios que se asemejan más a una internet que quedó enterrada por las redes sociales y los sitios comerciales, atiborrados de técnicas SEO. Dentro de esta web «marginal» se encuentra una iniciativa que explora la historia, la estética y los valores antiguos que regían implícitamente en una web donde se priorizaban los espacios personales. Estoy hablando de ELPiS, una revista digital.

bloquear-ia-bots.jpg

Cómo bloquear los bots de inteligencia artificial

migracion-de-sitio.jpg

Simplificándome la vida con un sencillo generador de sitios web estáticos.

ascii-art.jpg

ASCII art: ¿cómo se pasó de un estándar netamente funcional a convertirse en un medio artístico? Al parecer, todo se dio de manera orgánica.

convertir-mp4-a-mp3.jpg

De manera más habitual de lo que estoy dispuesto a confesar, me encuentro convirtiendo archivos en formato MP4 a MP3.  Por pereza, más que por practicidad, suelo usar cualquiera de los cientos de servicios de conversión que hay disponibles en línea. Pero, como podrás sospechar, depender de "la nube" para resolver ciertas cuestiones, como la conversión de formatos de los archivos, no es la mejor idea… https://tecnolocuras.com/convertir-mp4-a-mp3-en-windows/

Graffiti-colonia-9.jpg

San Expedito en Colonia del Sacramento.